- Back to Home »
- China »
- Fiestas tradicionales chinas
Posted by : Unknown
lunes, 3 de junio de 2013
Desde Kansei Team queremos dar a conocer las festividades más populares de china.
La fiesta de la primavera (año nuevo chino). Este es el acontecimiento familiar más importante de todos los que se celebran en China. Empieza el primer día del primer mes del calendario lunar, generalmente los últimos días de enero y principios de febrero de calendario gregoriano, y dura unos quince días.
La fiesta de los faroles. Se celebra el día 15 del primer mes lunar, normalmente en febrero o marzo del calendario gregoriano, y con el paso del tiempo se ha convertido en una fiesta de gran importancia. Durante el día, se celebran espectáculos como la danza del dragón, la danza del león, la danza del bote de tierra, la danza del yangge y se tocan tambores y otros instrumentos tradicionales chinos. Por la noche, la combinación de los faroles con fuegos artificiales forma una bella escena.
La fiesta de Hanshi (comida fría). Normalmente celebrada el día anterior a la Fiesta de Qingming.
La fiesta de Qingming (resplandor puro). Uno de los 24 puntos de división temporales en China que cae del cuatro al seis de abril. Esta fiesta es una combinación de tristeza y felicidad. En estas fechas se dan ofrendas a los antepasados y se barren las tumbas de los muertos. En estas fechas no se cocina, solo se sirve comida.
A la gente le gusta hacer volar cometas durante la noche de esta festividad. Esta fecha es también utilizada para plantar árboles.
La fiesta del Barco de Dragón (fiesta del doble cinco). Corresponde al quinto día de quinto mes del calendario lunar (junio del calendario gregoriano). Esta fiesta conmemora al gran poeta chino Qu Yuan, que tras saber que el reino cayó en manos de los Reinos Qin se tiró el día 5 del quinto mes del año, se tiró lleno de dolor al Rio Miluo y murió ahogado. Según la leyenda las poblaciones de ambas partes del río al conocer de la muerte del poeta se embarcaron en botes con forma de dragón con la esperanza de rescatar su cadáver, y al no conseguirlo se propuso tirar una gran cantidad de arroz para que los peces no se comieran al poeta.
En esta festividad se realizan pruebas deportivas que consisten en carreras de botes de remo con forma de dragón. Otra forma de celebrar esas fechas es comer Zongzi (arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú o de caña)
La fiesta del doble siete. Se celebra en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, es una fiesta tradicional llena de romanticismo (agosto del calendario gregoriano). Se celebra la historia de amor entre el "Pastor de vacas" y la "Doncella que saluda", que fueron separados y solo pueden verse en estas fechas (Qi Xi).
La fiesta del otoño. Se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar (octubre del calendario gregoriano). En esta festividad se come la torta de la luna llena, mientras se observa la luna. Actualmente para los jóvenes representa una especie de San Valentín.
La fiesta del doble nueve. Se celebra el noveno día del noveno mes del calendario lunar (setiembre del calendario gregoriano). Esta fiesta está relacionada con la numerología, ya que desde la antigüedad los números han estado envueltos por una aura de misterio y en china se seguían los dos principios que regían el universo, el ying y el yang, para clasificar todo lo existente, incluidos los números. Al ser el nueve el número del yang, en estas fechas se superponen dos yang, lo que desencadena la fiesta del doble yang (doble nueve).
En esta festividad se acostumbra ascender a una montaña una bolsa de zhuyu y admirar los crisantemos.
La fiesta del solsticio de Invierno. Es el primero de los 24 puntos de división temporal. El día cae en el 22 o 23 de diciembre del calendario gregoriano. En esta festividad, en el norte de China se come sopa de ravioles, ya que creen que les darán calor para el invierno. En cambio en el sur de china se come una comida hecha de judías rojas y arroz glutinoso para alejar a los fantasmas y otros seres malvados.
La gente del mismo apellido o los clanes familiares se reúnen en sus templos ancestrales para adorar a sus antepasados por orden de edad. Después se celebra un gran banquete.